Pedagogía pianística

 

  En esta sección se ofrecen algunos contenidos desarrollados por Antonio Narejos relacionados con la pedagogía del piano. En la sección PROPUESTAS, se ofrecen planteamientos didácticos complementarios que tratan de ser coherentes con este apartado.

 

 

 

 .
.

Marie Jaëll

 

RESUMEN:
La polémica pianista e investigadora Marie Jaëll (1846-1925) trató de explicar la experiencia de tocar el piano partiendo de las tesis científicas que dominaron los comienzos del siglo XX. Sus teorías siguen siendo aun hoy muy poco conocidas en el ámbito de la comunidad pianística internacional, pero una atenta revisión de las mismas nos permitirá actualizar algunos de los problemas centrales de la actividad del pianista.

Una versión compilada de este trabajo fue premiada en el I Concurso de Tecnologías de la Información y Comunicación convocado por la Comunidad Autónoma de Murcia 2002, en la especialidad de Software educativo.

 

 

 .
.

Eduardo del Pueyo

 

RESUMEN:
Eduardo del Pueyo (Zaragoza 1905-Bruselas 1986) es sin duda una de las cimas del piano español. Especialista en Beethoven y Debussy, así como en los compositores españoles Granados y Albéniz, ejerció una influencia trascendental en varias generaciones de pianistas de todo el mundo desde el Real Conservatorio de Bruselas y la Capilla de la Reina Elisabeth de Bélgica, país en donde vivió hasta su muerte, durante 52 años. Desarrolló la línea pedagógica de Marie Jaëll, a la que llevó a una nueva perspectiva.

Este espacio incluye documentación, fragmentos de sus escritos y el artículo de Antonio Narejos Eduardo del Pueyo y la herencia pianística de Franz Liszt, "CAMPUS", revista de la Universidad de Murcia, nº 11, Diciembre de 1986.

 

 

 .
.

Teoría y práctica de la ejecución pianística

 

RESUMEN:
En épocas pasadas se consideraba la práctica como un medio suficiente para alcanzar el dominio de la ejecución pianística. Habitualmente se prestaba poca o ninguna atención a la teoría, apoyándose a lo sumo en teorías espontáneas, fundamentadas en el sentido común. Ante cada problema técnico se recurría al procedimiento de ensayo-error, adoptándose sin más, y casi siempre de modo inconsciente, las soluciones que daban resultado. Lo que en definitiva interesaba al pianista era saber cómo podía proceder para desenvolverse con la mayor eficacia y no la comprensión profunda de los procesos implicados en su actuación. El siglo XX permitió el desarrollo de planteamientos que modificaron esta tendencia, abriendo un nuevo horizonte.

Publicado en Tossal (Revista Interdepartamental de Investigación Educativa) Vol.2-3, 1993-1994. Universidad de Alicante, pp.197-205) y en la revista electrónica de educación musical LEEME, Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, Número 1. Mayo 1998).

 

 

 .
.

Nueva mirada sobre el pianista

   

RESUMEN:
El pianista ha sido condenado a cumplir una serie de objetivos externos, que van del aprendizaje de un buen número de acciones concretas, fijadas de acuerdo a los principios de una técnica y según criterios de máxima eficacia a la asimilación de normas y valores estéticos que determinan su competencia interpretativa. De este modo el pianista queda reducido a una especie de caja negra, capaz de interpretar la partitura y de responder a ella mediante las acciones adecuadas, pero en cuyo interior apenas conocemos lo que sucede. Cuestiones acerca de cómo dotamos de significado musical a los sonidos, la relación entre la expresión musical y la actividad motriz, o cómo funcionan nuestros mecanismos de control durante la ejecución, siguen preocupando muy poco en un entorno teorético que mantiene al margen al pianista. Este breve trabajo quisiera aportar algunas ideas para conectar la teoría con la práctica, dando respuestas adecuadas al comportamiento del pianista y servir de guía para la investigación.

"Nueva mirada sobre el pianista" fue presentado en las I Jornadas de Investigación en Educación Musical, celebradas en Ceuta del 1 al 3 de Octubre de 1998.